RevistaEmakunde

Virginia Imaz, Premio Emakunde a la Igualdad

Virginia Imaz, Premio Emakunde a la Igualdad

Virginia Imaz, Premio Emakunde a la Igualdad

autoría: Emakunde, 

El Lehendakari Iñigo Urkullu entregó en Lehendakaritza el Premio Emakunde a la Igualdad 2017 a Virginia Imaz Quijera, maestra clown y cuentacuentos que, según destacó el Lehendakari, ha sabido llenar su humor de contenido y ha aportado su visión sobre la sociedad y la igualdad de mujeres y hombres. "Virginia es un ejemplo de creación y comunicación. A través del humor ha acompañado, liderado y socializado la igualdad. Podemos decir que ha sido una "compañera de viaje", porque su trayectoria ha ido pareja a la evolución de las políticas de igualdad en Euskadi", subrayó. El acto sirvió, al mismo tiempo, para celebrar el 30 aniversario de Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer.

VÍDEO DEL ACTO DE ENTREGA

En el acto estuvieron presentes también Miren Izaskun Landaida Larizgoitia, Directora de Emakunde; Josu Erkoreka Gervasio, Consejero de Gobernanza Pública y Autogobierno y Portavoz del Gobierno; Beatriz Artolazabal Albeniz, Consejera de Empleo y Políticas Sociales; Iñaki Arriola López, Consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda; Cristina Uriarte Toledo, Consejera de Educación; Bingen Zupiria Gorostidi, Consejero de Cultura y Política Lingüística; Estefanía Beltran de Heredia Arroniz, Consejera de Seguridad; y María Jesús Carmen San José López, Consejera de Trabajo y Justicia.

Durante su intervención, el Lehendakari quiso poner en valor la aportación de los planes de Igualdad porque, según explicó, han permitido compartir los mismos objetivos, dejando en mano de cada institución la decisión de qué acciones concretas realizar. "Esta estrategia compartida ha permitido que se multiplique el impacto de las distintas acciones que se llevan a cabo y, sobre todo, nos permite hablar de unas políticas públicas de igualdad de país, de todo un país", ha subrayado. "La sociedad reclama hoy más que nunca la igualdad entre mujeres y hombres, hay una creciente demanda social a la que queremos dar respuesta", subrayó el Lehendakari.

La directora de Emakunde, por su parte, destacóque 30 años después del nacimiento de Emakunde, "estamos en un momento importante para la igualdad. La sociedad nos ha reclamado con una intensidad insólita hasta el momento su demanda de igualdad y tenemos que aprovechar este empuje que nos da la propia sociedad para seguir avanzando, para coger velocidad, a pesar de ser conscientes de que la igualdad se construye y que las sociedades se transforman día a día, poco a poco".

Landaida, por otra parte, señaló que Virginia Imaz "ha contribuido a la dignificación del oficio de payasa y es un referente para otras mujeres del ámbito cultural". Ha destacado, asimismo, su gran aportación a la sensibilización de la sociedad en relación a la igualdad "porque a través del humor ha conseguido hablar de la igualdad y la desigualdad, un tema tratado habitualmente desde el mundo de las ideas, desde el mundo de la emoción, y es sabido que la emoción es un ingrediente indispensable para el aprendizaje". Landaida ha señalado que "este Premio que hoy otorgamos a Virginia Imaz es también, de manera simbólica,  para todas las personas y entidades que trabajan desde el ámbito artístico mostrando que la cultura es un potente elemento transformador de la sociedad, que nos aporta numerosas estrategias innovadoras para aprender igualdad y que es fundamental el reconocimiento de la aportación de las mujeres a la cultura".

El Jurado del Premio Emakunde ha destacado que ha concedido este premio a Imaz "por su impecable, valiente y larga trayectoria como payasa profesional y cuentacuentos con conciencia feminista, haciendo ver las desigualdades de mujeres y hombres y generando alianzas para trabajar a favor de la igualdad".

Jurado

El jurado de esta edición ha estado formado por la directora y la secretaria general de Emakunde Izaskun Landaida Larizgoitia y Zuriñe Elordi Romero; la directora de Gabinete del Diputado de Alava, Nekane Zeberio Ganzarain; la Diputada de Empleo, inserción e Igualdad de la Diputación Foral de Bizkaia, Teresa LaespadaMartínez; la Diputada foral de Políticas Sociales de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Maite Peña López;  el representante de igualdad de EUDEL y alcalde de Galdakao, Ibon Uribe Elorrieta; el responsable de Igualdad en el Centro de Formación Profesional de Repélega, Alfonso de Andrés Morales; la responsable del Área de Programas y Formación de Emakunde, Raquel Raposo Acevedo; la directora de Igualdad de la UPV/EHU, Leire Imaz Zubiaur; la técnica de igualdad del Ayuntamiento de Ermua, Begoña Fernández Alcalde; y Manuela Cubero Lejarza, en representación de la Comisión Consultiva.

Finalidad del Premio

La finalidad del Premio Emakunde es reconocer públicamente la actuación de aquellas personas físicas o jurídicas, públicas o privadas que se hayan distinguido por su labor en el ámbito de la igualdad de mujeres y hombres, realizando acciones, trabajos o proyectos que hayan supuesto la mejora de aspectos significativos en el reconocimiento del trabajo de las mujeres y de su empoderamiento o contribuyan con su trayectoria de manera destacada a la valoración y dignificación del papel de la mujer, o en la promoción de la igualdad de derechos y oportunidades entre sexos en Euskal Herria. El premio tiene una dotación bruta de 14.400 euros.

El Premio Emakunde a la Igualdad sustituyó en su edición de 2006 a los antiguos Premios Emakunde que se dividían en distintos ámbitos. Desde que se constituyó un único Premio Emakunde a la Igualdad han sido galardonadas Mari Jose Urruzola (a título póstumo) en 2006; la asociación Bagabiltza en 2007; La Asamblea de Mujeres de Bizkaia en 2008; Lilaton Taldea en 2009; Teresa del Valle, en 2010; los alardes mixtos de Hondarribia e Irun, en 2011; los Módulos psicosociales de Bilbao en 2012; la asociación la Posada de los abrazos en 2013; el Fórum Feminista María de Maeztu en 2014; la Red de Mujeres del Medio Rural de Araba y Hitzez "Baserriko Emakumeen Elkartea", en 2015; la doctora en matemáticas Marta Macho en 2016 y este año, la maestra clown Virginia Imaz.

Virginia Imaz

Actriz, payasa, narradora oral, clownclusionista, guionista, directora de escena, tiene también experiencia como profesora de Educación Permanente de personas adultas. Es formadora de formadores, además de la fundadora y la directora artística de la compañía de teatro Oihulari Klown con 30 años de andadura profesional. Trabajó durante casi tres años en el espectáculo La Nouba del Cirque du Soleil. Su trabajo en el ámbito del humor aspira siempre a ofrecer una mirada inclusiva.