RevistaEmakunde

Nerea Melgosa: "El impulso de la igualdad en el mundo de la empresa es un elemento de innovación".

autoría: Emakunde, 

  • La consejera ha participado en el encuentro ‘Las mujeres en la gestión de empresas y organizaciones’ organizado por Emakunde junto con Arizmendiarrieta Fundazioa.
  • Melgosa ha recordado los instrumentos del Instituto Vasco de la Mujer para impulsar la igualdad en las organizaciones.

La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Nerea Melgosa, ha participado hoy, junto con la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, en el encuentro ‘Las mujeres en la gestión de empresas y organizaciones’ organizado por el departamento de Igualdad a través de Emakunde y Arizmendiarrieta Fundazioa en colaboración con la Diputación Foral de Gipuzkoa.

El objetivo de esta jornada ha sido poner en valor las aportaciones de las mujeres directivas a la mejora de la gestión de empresas y organizaciones, así como destacar las ventajas para las personas y entidades de una gestión con perspectiva de género y con la integración efectiva de las mujeres.

En este sentido la consejera ha incidido en que “el impulso de la igualdad en el mundo de la empresa debe considerarse como un elemento de innovación, de calidad, de gestión avanzada y de mejora continua”.

Melgosa se ha referido a un análisis realizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en compañías de 70 países en el que queda constatado que tres de cada cuatro empresas que han promovido la presencia de mujeres en puestos directivos han registrado un aumento de sus beneficios del 5 al 20%. “Además, el 57% de las empresas entrevistadas resaltó que ello contribuyó a atraer y retener a profesionales con talento y a mejorar en materia de creatividad, innovación y apertura”.

Por ello, la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales ha alentado a apostar por una nueva cultura empresarial “que tenga en cuenta a las mujeres, sus necesidades y las condiciones con las que se enfrentan a la hora de emprender o de promocionarse”.

Teniendo en cuenta el nuevo marco de ordenación de obligaciones empresariales en cuanto a igualdad, Nerea Melgosa ha recordado las herramientas que Emakunde pone a disposición de las empresas para impulsar la igualdad. Desde el asesoramiento para facilitar el diseño de medidas, las ayudas económicas para la realización de diagnósticos y planes de igualdad, hasta la creación de alianzas con Euskalit y la UPV/EHU o la promoción de redes de empresas como BAI SAREA.

Y concretamente, la consejera ha animado a participar en la escuela de igualdad on line Emakunderen Berdintasun Eskola, “en cuya oferta formativa se ha incorporado un curso sobre Planes de Igualdad para empresas”.